El lenguaje no es algo permanente, estable ni fijo. El lenguaje siempre está fluyendo; cambiando, mutando, reemplazándose, muriendo, rejuveneciendo y creciendo.
Hay algo que se repite cada verano: las maletas para un fin de semana que parecen para cinco meses, el mítico "chiquillo, ven" de las abuelas cuando las/os peques se pasan de la orilla, el GPS metiéndote por una ruta alternativa que bien podría ser el escenario de una película de Paranormal Activity o ese momento en el que intentas seguir la conversación de tus hijos, sobrinas o primos adolescentes y sientes que han inventado un idioma nuevo.
No es que se hayan puesto a hablar en clave, es que las redes sociales, los memes y el inglés han creado un vocabulario propio que cambia a la velocidad de un TikTok viral. Y claro, si no te actualizas, te quedas fuera del grupo (o lo que es peor, te conviertes en el nuevo sticker de la familia).
En CAIS sabemos que la comunicación evoluciona y que, adaptarnos, también es una forma de acercarnos. Por eso, hemos preparado este mini diccionario con palabras y expresiones que probablemente escucharás este verano si tienes cerca a alguien menor de 25 años.
- Crush💘
No, no es un refresco. Es tu amor platónico o esa persona que te encanta (aunque ella/él no lo sepa).
Ejemplo: "El camarero de la discoteca es mi crush del verano"
- Stalkear 🕵️
Investigar (obsesivamente) las redes sociales de alguien.
Vamos, lo que vienen haciendo las "señoras al fresco", aunque sin redes sociales, en la puerta de cualquier vecina una noche de verano. El clásico darle al 'tucu-tucu' o al 'palique'.
- Ghostear 👻
Desaparecer de una conversación o relación sin dar explicaciones.
Ejemplo: "Llevábamos hablando dos semanas y cuando le dije de quedar, me hizo ghosting".
- Random 🫢
Algo aleatorio o que no esperabas.
Ejemplo: ¿Sabes que el otro día me encontré con Juan y Medio en el chiringuito? Fue muy random.
- Mood 🧘
Estado de ánimo o vibra que transmite algo.
Ejemplo: "Hoy no creo que salga porque no estoy en el mood. Se me ha acabado la batería social"
- Postureo 🤳
Actitud o foto preparada para aparentar más de lo que es.
Ejemplo: la clásica foto de un brunch saludable en una cafetería muy aesthetic que va directamente a la historia de Instagram.
- Hype 🔜
Expectativa o emoción muy alta por algo que está por venir.
Ejemplo: "Tengo mucho hype por las fiestas del pueblo"
- Funar 🙂↕️
Exponer o cancelar a alguien por algo que hizo o dijo.
Ejemplo: "Me van a funar porque no me gustan las aceitunas"
- Cringe 🫥
Algo que provoca vergüenza ajena o incomodidad. Se refiere a situaciones, comportamientos o contenidos que resultan embarazosos o desagradables para quien los observa o experimenta.
Ejemplo: "Cuando tu tía dice que 'ella también tiene 'TikTok' y se pone a bailar La Morocha, pero en realidad está haciendo los pasos del Aserejé.
- "Mi imperio romano" 🏛️
Se usa para hablar de algo en lo que piensas constantemente sin motivo aparente.
Ejemplo: "Las croquetas de mi abuela son mi imperio romano"
- "No estoy llorando, tú estás llorando" 🥹
Para disimular que algo te ha emocionado muchísimo.
Ejemplo: Lo que dirías cuando ves un vídeo de perritos cuidando a las/os bebés de la casa.
Aprender este vocabulario no es solo para estar “a la moda”: es una manera de tender puentes entre generaciones. Si el lenguaje es una herramienta para conectar, actualizarlo es como afinar la antena: recibes mejor la señal.
Así que este verano, en vez de quedarte en “no entiendo nada de lo que dicen”, atrévete a preguntar, a usar alguna palabra (sin forzar) y a reírte juntos de las confusiones. Porque, al final, la comunicación —en inglés, en español o en memes— es sobre estar presentes, escuchar y compartir.
(PD: También puedes utilizar la clásica de sonreír y asentir. Luego ya podrás buscar en Google esa palabra para averiguar qué significa).
Compartir